Edu Pérez Landaluce: «Poder correr algún día el Tour de Francia sería increíble»

Edu Pérez Landaluce (Oviedo, 01-05-1998) es, sin duda, una de las promesas del ciclismo asturiano. El corredor es actualmente el campéon del ciclismo asturiano en la categoría sub-23 y forma parte de las filas de uno de los mejores equipos nacionales, el Polartec-Kometa Sub 23, de Alberto Contador. Su incorporación a la escuadra ha supuesto un salto sustancial en su carrera deportiva, al permitirle participar en las mejores pruebas del calendario ciclista nacional e internacional. Hablamos con este ciclista todoterreno para que nos cuente como vive el ciclismo y cuáles son sus ambiciones de futuro.
– Creciste en Asturias y fue precisamente ahí donde comenzaste tu andadura con el ciclismo. ¿Cuáles son tus localizaciones asturianas preferidas para entrenar?
Mi zona favorita para entrenar en el día a día sería la zona de Argame, Morcín, Riosa. En estas zonas hay terreno llano que te permite rodar con facilidad y en cuanto te desvías del valle, tienes algunos de los puertos más duros del mundo, como puede ser el Angliru, entre otros.
– Actualmente formas parte del equipo Fundación Alberto Contador, ¿qué te está aportando la experiencia?
Muchísimas cosas, como deportista y como persona. Aprendes a ser disciplinado, responsable, constante, a cuidarte todos los días, etc… A parte de todas las experiencias, conoces a muchísima gente que lo ha sido todo en el deporte, conoces lugares espectaculares y viajas a sitios y países a los que seguramente de otra forma nunca irías.
– ¿Cuál es el mayor reto profesional al que te has enfrentado como ciclista?
Creo que la Vuelta Asturias. Tenía 18 años y era mi primer año en la categoría sub23. Es un recuerdo muy bonito para mí.
– En el mundo del ciclismo, ¿quiénes han sido y son a día de hoy tus referentes?
Mis referentes han sido Samuel Sanchez y Alberto Contador. Fuera del ciclismo, te diría que mi hermano es un ejemplo para mí.
– Hace poco te coronaste como campeón del Principado de Asturias de ciclismo. ¿Cómo lo viviste?
Pues sí. La verdad es que el Campeonato se celebró a la vez que la Vuelta Vetusta y estaba en conjunto con la última etapa de la misma. El primer día tuvo un final muy duro acabando en el Naranco y pasando por el duro Violeo. Sinceramente me centré en hacer una buena general el primer día y ya se vería al día siguiente que pasaría. Al día siguiente acababa en una zona donde picaba ligeramente para arriba y me permitió ganar el campeonato. Siempre te hace ilusión ganar aunque si soy sincero, realmente iba pensando en la general de la vuelta.
– También participaste en el Giro Sub-23. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué encanto tienen los puertos italianos?
Sin duda alguna ha sido mi mayor experiencia deportiva y una de las más grandes en mi vida en general. Fueron 11 días en Italia duros pero donde me quedó claro que quería ser ciclista sin ningún tipo de duda. Subí puertos míticos como el Mortirolo o la Marmolada. Son puertos largos y en muchos casos con bastante porcentaje de pendiente media. Los Dolomitas son sencillamente espectaculares en todos los sentidos.
– ¿Cómo describirías los principales puertos asturianos?
En Asturias tenemos la gran suerte de que existen cualquier tipo de puerto, desde largo y tendido como la Cubilla, hasta largo y explosivo como puede ser el Angliru. Cualquier puerto y de cualquier dificultad lo puedes encontrar en Asturias además de sus paisajes.
– Por último… ¿qué deseo pide Edu Pérez Landaluce al futuro?
-Poder correr algún día una gran vuelta, preferiblemente el Tour de Francia. Empecé en este deporte viendo el Tour y poder correrlo algún día sería increíble.
